jueves, 2 de agosto de 2018

ACTIVIDADA 2 : Planeando mi Campaña publicitaria UnADM Nutrición Aplicada Programa educativo Busca formar profesionales competentes, íntegros y responsables con base en los fundamentos de las ciencias de nutrición, mostrando capacidad para intervenir en la alimentación de un individuo o grupos de personas de acuerdo a los campos en que podrá desempeñarse: clínico, poblacional, servicios de alimentos o ciencias de los alimentos. El programa educativo está dividido en cuatro módulos, cada módulo representa un año, y la carrera está dividida en 8 semestres, (que se pueden reducir hasta 6, dependiendo de la capacidad de estudio de cada alumno) y cada semestre se divide en 2 bloques trimestrales, de 3 a 4 asignaturas cada uno, (una vez más dependiendo de la elección de cada alumno). Asignaturas que se cursarán en la carrera: • Fundamentos de investigación • Estadística básica • Desarrollo humano • Contexto socioeconómico de México • Sistemas y salud • Química • Administración en salud • Salud pública y epidemiología • Ética y salud • Anatomía y fisiología I • Bioquímica de la nutrición • Comunicación efectiva en salud • Introducción a la nutrición y dietética • Anatomía y fisiología II • Bioquímica metabólica • Bromatología y técnicas culinarias • Servicios de alimentos • Educación y didáctica para la alimentación I • Cálculo dietético del individuo sano • Higiene y calidad alimentaria • Farmacología en nutrición • Evaluación del estado nutricional I • Microbiología y toxicología de alimentos • Dietoterapia • Estancia I y II • Nutrición e inmunidad • Nutrición en el ciclo de la vida I • Educación y didáctica para la alimentación II • Evaluación del estado nutricional II • Nutrición clínica I, II y III • Fisiopatología aplicada I, II y III • Nutrición en el ciclo de la vida II • Legislación y políticas públicas en nutrición • Tecnología y conservación de alimentos • Estadía I y II • Inglés básico en nutrición • Inglés técnico especializado en nutrición • Traducción de textos • Investigación en nutrición I y II • Nutrición y deporte • Bioestadística • Soporte nutricional Perfil de egreso El Licenciado en Nutrición Aplicada será un profesional competente capaz de: • Conocer, interpretar y analizar los problemas alimentarios y nutricionales considerando su multicausalidad, con una visión integradora desde lo biológico, social y cultural. • Detectar las necesidades y problemas nutricionales de los individuos, a través de la evaluación del estado nutricional en salud o enfermedad. • Brindar atención nutriológica con base en la valoración y diagnóstico oportuno considerando las características particulares de los pacientes. • Diseñar e implementar planes de alimentación, considerando las normas respecto a la promoción y educación nutricional vigentes, así como el contexto socioeconómico y cultural. • Realizar trabajo multidisciplinario para el desarrollo e implementación de programas sobre educación y orientación nutricional enfocados a mejorar el estado de salud de la población. • Proponer y gestionar políticas públicas, planes y programas que respondan a la situación alimentaria y nutricional del individuo y la población. • Aplicar las herramientas básicas de investigación en los diferentes campos de desempeño profesional. • Plantear estrategias de seguimiento nutricional tanto de individuos como de grupos, a fin de impactar positivamente sobre la resolución de alteraciones nutricionales, y promover el autocuidado del estado de nutrición y de salud. • Contar con una sólida formación integral, humanista, científica y técnica, que responda a las necesidades alimentarias de la sociedad a fin de incidir positivamente sobre su estado de salud, calidad de vida y desarrollo. Importancia de la carrera en nuestro país Derivado del contente cambio en los hábitos inadecuados alimenticios y el estilo de vida sedentario de la población, se ha favorecido la aparición de enfermedades crónicas, mostrando así un escenario comprometido para la salud de la población. Con base en lo anterior, el Licenciado en Nutrición, ha cobrado vital importancia en la sociedad, principalmente por la urgente demanda de profesionales que intervengan en la situación alimentaria y nutricia mediante acciones de prevención, atención y rehabilitación de las personas o colectivos. El nutriólogo en definitiva, es el profesional de una visión multidisciplinaria que responde con calidad y compromiso a las necesidades sociales de alimentación y nutrición presentes y futuras para la salud de la población. Como Impacta en el país La obesidad y sobrepeso afecta a uno de cada tres niños entre los 5 y 11 años de edad (ENSANUT 2012). Los elevados niveles en estos dos temas son el principal reto de nutrición en México, colocando en nuestro país en el primer lugar mundial en obesidad infantil. A pesar de que México es un territorio muy vasto con las condiciones adecuadas para obtener múltiples recursos alimenticios, los problemas de obesidad y desnutrición existentes en el país son de gran importancia debido a su alta incidencia en la población. La nutrición en México no es sólo un problema de alimentación, sino de educación. Los programas de desarrollo social que se han llevado a cabo han dado frutos, sin embargo, aún hay un gran camino que recorrer para acercarnos a la erradicación de los problemas nutricionales que son tan evidentes en México. Ocupando el primer lugar en obesidad infantil y el segundo lugar en obesidad en adultos a nivel mundial, es de suma importancia que nos demos cuenta de que contar con los recursos para alimentarse es tan sólo la mitad del camino, mientras que aprender a alimentarnos correctamente es la otra parte de esta ardua tarea. Los malos hábitos que llevan al sobrepeso son fáciles de prevenir, pero también tienen solución si se consulta a un especialista en nutrición. Por lo tanto, es vital el rol de los nutriólogos en México. Uno de los mayores problemas con el que tiene que lidiar el sistema nacional de salud es el sobrepeso, ya que no sólo es una de las principales causas de muerte en México, sino que el presupuesto destinado a este problema podría ser usado en prevención y no en medidas paliativas para las personas con enfermedades avanzadas. Es por estas razones, y muchas más, que la nutrición en México es no sólo importante, sino esencial para la mejora de la sociedad y su sano crecimiento de manera integral e inteligente, especialmente si deseamos vivir en una sociedad que tenga un futuro donde la medicina sea una parte comprehensiva de nuestras vidas en calidad preventiva. ¿Por qué estudiar en la UnADM? El modelo educativo de la Universidad Abierta y a Distancia de México posee un plan de estudios flexible, totalmente gratuito, he incluyente, el cual:: • Se encuentra entrado en el estudiante: Coloca al estudiante como el centro del quehacer educativo, al concebirlo como el actor principal del mismo. • Es flexible: El estudiante organiza y decide su ritmo de estudio; además que tienen la libertad de elegir el grado académico que quiera alcanzar o el que más se acomode a sus necesidades personales. • Inclusivo: Ha sido diseñado para atender a personas con algún tipo de discapacidad motriz, auditiva y visual, atiende a jóvenes recién egresados del nivel medio superior y a personas que llevan mucho tiempo fuera del ámbito escolar. • Utiliza tecnología de vanguardia: El programa ha sido dotado de infraestructura tecnológica con equipo de vanguardia, con la finalidad de crear las condiciones que optimicen todos los procesos educativos, académicos y administrativos. • Accesible: Los estudiantes pueden realizar sus actividades desde cualquier lugar y en cualquier momento. • Interactivo: La interactividad del modelo está garantizada, no sólo por la posibilidad de que el estudiante interactúe con el Docente en línea, sino también por la incorporación del aprendizaje colaborativo con miras a promover la formación de redes de conocimiento entre los mismos estudiantes. Fuentes 1. Modelo Educativo UnADM, 27/07/18 https://www.unadmexico.mx/index.php/2015-09-09-22-32-08/modelo- educativo 2. Nutrición Aplicada UnADM, 27/07/18 https://www.unadmexico.mx/index.php/licenciaturas/nutricion-aplicada 3. Como impacta en el país https://www.unicef.org/mexico/spanish/17047.html http://portal.salud.gob.mx/descargas/pdf/ANSA_acuerdo_original.pdf Consultado 7 abril Rivera JA, Shamah T, Villalpando S, Cuevas L, Mundo V, Morales Ruan C. (2008): El estado nutricional de la población en México: cambios en la magnitud, distribución y tendencias de la mala nutrición de 1988 a 2006. Capitulo 1. En: Nutrición y Pobreza: Política pública basada en evidencia, pp. 1-22. Banco Mundial-SEDESOL, México 4. Mapa curricular de la licenciatura de nutrición aplicada en la UNADM https://aliciaceballosblog.wordpress.com/2016/01/08/mapa-curricular-de-la- licenciatura-de-nutricion-aplicada-en-la-unadm/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario