Ser un Estudiante en ambientes Virtuales de
Aprendizaje
Presentación
Estamos en un momento histórico donde la sociedad ha transitado de la sociedad industrial a la sociedad de la información, primero, del conocimiento, después y ahora en la sociedad del aprendizaje, donde los estudiantes son protagonistas de cambio, responsables de su aprendizaje, constructores de su conocimiento.
El estudiante en el nuevo entorno virtual adquiere competencias para el aprendizaje autónomo, a través de líneas que demandan su reflexión y creatividad, donde el aprendizaje colaborativo es fundamental.
El docente brinda apoyo y orienta, motiva y amina, es guía durante todo el proceso y convierte en áreas de oportunidad las situaciones de aprendizaje.
¿Qué es ser un estudiante en línea?
La creación de escuelas virtuales en las que podemos seguir con nuestros estudios desde casa o trabajo se lleva a cabo en un ambiente virtual, el cual incorpora el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Bajo esta modalidad, el proceso educativo se enfoca más en el aprendizaje que a la enseñanza, incorporando experiencias como la autogestión y la colaboración. El estudiante se encarga de aprender de manera independiente, ya que tiene a su disposición información para el autoaprendizaje.
Evolución de la modalidad abierta y a distancia.
En un principio los procesos educativos se desarrollaban ¨in situ¨, no requerían de un espacio en específico. Posteriormente, se inicia la separación de los procesos formativos, la institución laboral se desarrolla e espacios particulares (talleres) y está a cargo de personas en específico (maestros). Con el arribo de la imprenta, abre el espectro de producción y difusión, se crean lugares y espacios ex profeso (escuelas liceos y universidades).
Educación informal / abierta / flexible
La población continúa transmitiendo saber colectivo. Esta forma de educación se caracteriza por la apertura de los tiempos y los espacios.
Educación formal / cerrada / pautada
A partir de las necesidades de la Revolución Industrial se configura un sistema educativo rígido, sistemático. Esta forma de educación se caracteriza por el rigor en tiempos y espacios -supervisión y control.
Educación a distancia / semipresencial
Profesor y estudiantes no pueden estar presentes, para que haya comunicación es necesario crear elementos mediadores. La voz y el esquema temporal son sustituidos por medios como grabaciones sonoras y visuales. Adquieren gran importancia: la palabra escrita, la radio, la televisión y otros medios tradicionales.
Educación escolarizada / presencial
Estudiantes están físicamente presentes en un mismo espacio, la voz del profesor y su expresión corporal son los medios de comunicación por excelencia. Los medios visuales y sonoros solo sirven como apoyos didácticos.
Educación en línea (virtual)
La creciente de la informática supone cambios en los modelos de enseñanza, modifica la distancia y el tiempo, se configura una visión multimedia, interactiva, multidireccional multisensorial que crea ambientes de aprendizaje que rompen la rigidez de la escuela. La educación en línea implica la presencia virtual. Esta requiere de un compromiso serio, implica el tránsito de una visión heterónoma donde el alumno sigue instrucciones a una visión autónoma donde se responsabiliza y es parte del proceso de construcción del conocimiento. La plataforma tecnológica favorece la configuración de comunidades de aprendizaje, la administración de tareas y el seguimiento de la intervención de los participantes.
En la educación en línea
- - El profesor está en interacción con el alumno y existe un cómodo manejo de los tiempos
- - Aprendizaje colaborativo con asesoría personalizada
- - Desarrolla habilidades, actitudes y valores de una manera programada y evalúa su logro.
- - Utiliza variedad de técnicas didácticas y medios visuales además del auxilio del profesor
- - Emplea tecnología para enriquecer el proceso de aprendizaje.
De ser pasivo a ser proactivo
En un entorno virtual el estudiante no espera a que el docente le indique lo que tiene que hacer; tomo un papel activo al involucrarse en el proceso como responsable de su aprendizaje. El estudiante en línea no está sujeto a espacios físicos con horarios rígidos, la flexibilidad da paso a la autor regulación.
¨La educación a distancia se basa, en un dialogo didáctico mediado entre docentes de una institución y los estudiantes que, ubicados en un espacio diferente al de aquellos, aprenden de forma independiente o grupal¨ (García Aretio 2004, pág.19).
En la modalidad en línea, existe la facilidad de compartir dudas mediante un foro grupal.
Las características que deben poseer un estudiante en línea y los retos que enfrenta son:
- - Actitud proactiva. un estudiante en línea dispone de libertad y autonomía, que le permitirá tomar decisiones respecto a su aprendizaje.
- - Compromiso. El estudiante es responsable de su aprendizaje, pues se convierte en autogestor de mismo.
Retos para el estudiante en línea
- - Dejar atrás el aprendizaje dirigido
- - Adoptar una actitud crítica y creativa
- - Cuestionar, replantear, investigar he indagar
- - Evitar solo memorizar y repetir
- - Adaptarse al trabajo en un entorno cambiante
- - Fortalecer la comunicación escrita
- - Gestión y administración del tiempo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario